HISTORIA DE SAN PABLO

 La historia comienza cuando la cultura mixteco-zapoteca extiende su segundo imperio, asentándose en lo que ahora es Tehuacán y su región. En la parte que corresponde a nuestra comunidad se han encontrado tumbas en un pequeño cerro que se llama actualmente el mirador, donde habla de la importancia religiosa que tenia para esta cultura que estaba bajo el imperio del rey Zapo.


Fue hacia el año de 1531 aproximadamente cuando los españoles llegan a este lugar y comienzan a construir lo que se conoce ahora como Tehuacán Viejo, destruyendo la única pirámide que quedaba en pie, ya que las demás las había cubierto la tierra y habían permanecido así durante 500 años a raíz de la conquista de esta zona, no se sabe con exactitud porque la antigua ciudad de Tehuacán fue traslada a su actual ubicación.


En el año de 1775 se establece la primera hacienda que se llamó Xochitlapa , posteriormente al año siguiente la comunidad fue considerada pueblo , y al año siguiente la comunidad, 1777, pasa a formar parte de la hacienda Santa Cruz también conocida como hacienda Sánchez, en ese mismo año había en la zona 6 haciendas teniendo importancia las dos ya mencionadas y dos más una tercera que servía de molino de trigo, la hacienda Calcahualco y la hacienda La Huerta, las cuales son las únicas dos que actualmente quedan de pie






Actualmente la población de San Pablo Tepetzingo es un resultado de la fusión de dos culturas que se fusionaron para dar la nueva raza mestiza, tal y como su nombre lo dice, España y México precolombino, por lo cual conserva motivos, usos y costumbres político religiosa de ambas culturas, se sigue manteniendo en un atraso cultural y económica a que hemos ido arrastrando todos nuestros pueblos en México.



Comentarios